Conoce Antequera con nosotros
Con nuestro visita guiada por el centro histórico de Antequera, descubra esta ciudad nombrada en julio de 2016 como Patrimonio de la Humanidad
Visita guiada Centro Histórico de AntequeraConoce Antequera, una ciudad con una historia envidiable.
Sus inicios se remontan a la ciudad romana de Anticaria, sin embargo podemos afirmar que civilizaciones prehistóricas habitaron estas tierras hace más de 6.000 años.
Muchos son los pueblos que han poblado esta tierra: desde las primeras civilizaciones prehistóricas hasta los reinos cristianos, pasando por fenicios, griegos, cartagineses, romanos y musulmanes. Todos dejando todos su huella en esta milenaria ciudad.
Antequera es una ciudad conocida por muchos motivos, como por su rico patrimonio histórico y cultural, su privilegiada localización geográfica, su gastronomía, el Torcal de Antequera y su Peña de los Enamorados.
Aunque quizá lo más relevante en Antequera sea su conjunto arqueológico conocido como Sitio Dólmenes de Antequera, formado por el Dolmen de Viera, el Tholos del Romeral y el Dolmen de Menga.
Por estos motivos no es de extrañar que la UNESCO concediera a Antequera el título de Patrimonio de La Humanidad en julio de 2016.
Centro Histórico de Antequera
El centro histórico de Antequera es un gran ejemplo de ciudad señorial, cuyo papel protagonista recae en los palacios y palacetes de estilo fachaza-armazón, que recuerdan el esplendor económico vivido en la ciudad entre los siglos XVIII y XIX; y las iglesias de estilo Renacentista y Barroco.

Casa Bouderé
Casa del siglo XX de estilo eclecticista francés

Casa Barón de Sabasona
Casa de principios del siglo XVIII. Es uno de los ejemplos más originales en el conjunto de las casas con “fachada-armazón”, tan característico de la ciudad.

Palacio de Nájera
Palacio de principios del siglo XVIII. Actualmente alberga al Museo de la Ciudad de Antequera
Actualmente son 33 las iglesias que existen en Antequera, pero antiguamente eran muchas más.
Antequera fue tomanda en el año 1410 y en ese momento se convirtió en ciudad frontera entre los entonces reinos de Castilla y Nazarí. Este hecho hizo que numerosas órdenes religiosas vieran en Antequera una ciudad dónde asentarse y edificar sus iglesias y conventos.
Durante este primer período cristiano en Antequera destaca la construcción de la Real Colegiata Santa María La Mayor. A medida que pasaban los años y los siglos, cada vez más cofradías y hermandades nacían en Antequera.
Además, no hay que olvidar que Antequera es el nexo de unión de Andalucía, conectando a Sevilla con Granada y a Málaga con Córdoba. Esto incentivó aún más el crecimiento de órdenes religiosas y cofradías, creando en Antequera un patrimonio de un valor incalculable.
De entre todas las iglesias destacamos la Colegiata de San Sebastián, iglesia de La Trinidad y la Iglesia y Hospital San Juan de Dios, entre muchas otras.

Real Colegiata Santa María La Mayor
Primera colegiata de la Ciudad de Antequera construida en 1514. De estilo renacentista con toques de gótico tardío.

El Portichuelo
Conjunto arquitectónico más castizo de Antequera. Destaca la Virgen del Socorro

Iglesia del Carmen
Construida a finales del siglo XVI, su interior de estilo mudéjar te dejará fascinado.
Paraje Natural de El Torcal de Antequera
El Paraje Natural del Torcal de Antequera es uno de los paisajes kársticos más increíbles de toda Europa.
El Torcal de Antequera es característico por sus dolinas o torcas, formaciones rocosas con forma de depresiones circulares a las que El Torcal debe su nombre.

¿Cómo puedo visitar el Torcal de Antequera?
El acceso al Paraje Natural del Torcal de Antequera se realiza por carretera. Se encuentra a tan sólo 15 kilómetros del centro de la ciudad hasta el Centro de Visitantes del Torcal de Antequera, donde existe un amplio aparcamiento para vehículos.
Para su recorrido tenemos varias opciones:
- Ruta Verde: recorrido circular de 1’5 km
- Ruta Amarilla: recorrido circular de 3 km
- Ruta Naranja: recorrido lineal de 3,7 km
- Ruta Roja o de los Ammonites: ruta de obligada realización con guía de 4 km

Sitio Dólmenes Antequera
El Sitio Dólmenes Antequera está constituido por el Dolmen de Menga, el Dolmen de Viera y el Tholos de El Romeral.
Se trata del conjunto megalítico más grande y mejor conservado de todo el mundo.

Su construcción data del periodo Neolítico y de la Edad del Cobre, es decir, de hace más de 6.000 años.
Su función era la servir para rituales y funerarios. El gigantesco tamaño de sus bloques de piedra para formar cámaras y espacios con adintelados, muestran una detallada planificación arquitectónica que dan fe de los amplios conocimientos e ingenio de los habitantes de estas tierras, a pesar de sus limitados recursos y herramientas.
Las tres tumbas (Menga, Viera y El Romeral) tienen un carácter y estilo únicos en sus diseños, y diferencias técnicas para su construcción.
Caminito del Rey
No sólo El Torcal de Antequera es la única atracción para los amantes de la naturaleza que visitan Antequera.
El Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes se encuentra en el centro de la provincia, a sólo 40 km del centro de Antequera.
El paisaje es simplemente espectacular, con paredes escarpadas de gran altura, entre las que discurre el río Guadalhorce después de pasar por los embalses de El Chorro, Guadalhorce, Guadalteba y Gaitanejo.

Su curioso nombre se debe a que a principios del siglo pasado, se realizó la construcción de un canal de agua desde los embalses del norte de la provincia hasta El Chorro con el objetivo de aprovechar el desnivel entre los embalses para la creación de una central hidroeléctrica. Esto implicó también, la construcción de un camino para el mantenimiento de dicho canal, conocido como Caminito del Rey porque la obra fue inaugurada por el rey Alfonso XIII.
Gastronomía antequerana
La gastronomía es otro de los grandes atractivos turísticos de Antequera.
El que quizá sea el plato más conocido de la gastronomía antequerana es la porra. Otros primeros platos típicos son: el ajoblanco, el pimentón, el gazpachuelo, las migas y algunas ensaladas como el pío antequerano. En cuanto a la repostería encontramos alfajores, mantecados o angelorum, sobresaliendo en los postres el bienmesabe.
Otro de los productos más conocidos es el Mollete de Antequera. Un tipo de pan árabe, de miga blanca y poco cocido, que se elabora de forma artesanal.
No hay que olvidar que para la elaboración de grandes platos, se necesitan alimentos y productos de primera calidad, procedentes de su riquísima Vega Antequerana, entre los cuales destacan el aceite y sus vegetales, además de los productos cárnicos.